miércoles, 30 de septiembre de 2009

Evolucion de la poblacion rural y urbana

Las migraciones locales internas son cada vez más dinámicas. Esto ocurre debido a que en una primera etapa, la crisis padecida por el sector agropecuario contribuyó a que gran parte de la población rural e incluso específicamente la que vive en las localidades de menor magnitud demográfica del distrito, emigrara hacia la ciudad cabecera. En una segunda fase, Lobos -al igual que tantas otras ciudades del interior bonaerense- muestra un escenario de profunda recesión socioecónomica signado entre otros factores, por una demanda laboral en franco retroceso. En esta situación de emergencia, parte de sus habitantes se traslada hacia distritos con perspectivas de empleo más alentadoras; a la vez que otros regresan a sus pueblos de origen donde el costo de vida es relativamente menor en función de una misma disponibilidad de recursos.
En adelante se comentarán algunos de los aspectos que han incidido notoriamente en la expansión demográfica registrada en tres de las localidades del distrito, esto es Laguna de Lobos, Salvador María y Antonio Carboni, durante los últimos veinte años. En el caso de Laguna de Lobos -que contiene los asentamientos de Villa Logüercio y Bahía de Los Lobos- su desarrollo está asociado a la laguna que da su nombre. Este gran espejo de agua es el principal atractivo turístico de la zona, puesto que allí se practica la pesca deportiva, realizándose además, numerosas actividades náuticas. Puede decirse entonces, que este perfil definidamente turístico ha contribuido a que algunos pobladores de Lobos y otros provenientes del Conurbano bonaerense decidieran convertir sus viviendas de veraneo o de fin de semana en residencias permanentes.
Distinto es el caso de la localidad de Salvador María, que ha incrementado su nivel de conectividad con la ciudad cabecera, a partir de la pavimentación de su principal vía de acceso (década del '80). Otro de los factores que ha motorizado su desarrollo poblacional se relaciona con el crecimiento y la difusión de la práctica del polo como actividad deportiva y de la cría de caballos, tareas que requieren mano de obra altamente calificada. Asimismo, conviene destacar que actualmente, un grupo de jóvenes apicultores trabaja en el delineamiento de un nuevo perfil productivo de la localidad, a través del desarrollo de emprendimientos rurales dedicados a la elaboración y fraccionamiento de la miel.
Carboni es otra de las localidades que registra un importante crecimiento de sus efectivos demográficos, proceso que ocurre fundamentalmente, durante el período 1980/1991 (+62.64%). Esta evolución posiblemente se relacione con la apertura de la Escuela de Enseñanza Agropecuaria N° 1 y la expansión de los servicios prestados por la Cooperativa Eléctrica de Carboni, (aumento de las prestaciones y de la cantidad de usuarios a escala local y zonal).


Por otra parte, es importante señalar que otros pueblitos y parajes que articulan la geografía distrital, a saber: Zapiola, Paraje Las Chacras, Estación Arévalo y Paraje La Porteña muestran en términos demográficos y ocupacionales una tendencia decreciente o de escasa significación. Este proceso regresivo se ha visto potenciado por la desactivación de los servicios ferroviarios de pasajeros y de carga (Las Chacras) y la ausencia de pavimentación en las vías circulatorias, dificultando la fluidez en la comunicación de los parajes o estaciones con la ciudad y las demás localidades del distrito. Es de destacar que, a pesar del progresivo estancamiento en el que están sumergidos estos parajes, sus escasos pobladores siguen resistiendo, aferrados a sus sentimientos de arraigo, identidad y pertenencia al lugar que los vio nacer.
Para el año 1991 el total de población urbana del distrito - 22.851 (+74,20%) - que hacia 1980 era de 20.041 habitantes, registró un incremento del 14,02%, a diferencia del aumento expresado en los casi veinte puntos porcentuales (período '70/'80), originados en su mayor parte por el trasvasamiento de los pobladores rurales a la ciudad cabecera. En cambio, los efectivos demográficos del área rural evidenciaron un proceso inverso, puesto que crecieron a un ritmo sostenido (+2,92%) durante el período '80-'91. En este caso conviene señalar que, a pesar de que el aumento reflejado en el último período es considerable, no es suficiente para reponer la pérdida demográfica ocurrida en la primera década analizada (-16,48%).
En concordancia con lo que ocurre en muchos de los distritos del interior provincial, los indicadores confirman que la emigración masiva de la población rural y de las localidades menores hacia la ciudad de Lobos, se vio favorecida por las fluctuaciones de la rentabilidad agropecuaria -en especial de las pequeñas y medianas explotaciones-, la proliferación de los servicios urbanos y la tecnificación agropecuaria que incorpora la utilización de maquinaria de última generación, prescindiendo, en algunos casos, de las tareas realizadas manualmente. Conviene aclarar que esta expansión de las actividades urbanas se manifiesta más concretamente durante el decenio '70/'80.
A su vez, el crecimiento de la población que vive en el medio rural (década 1980/1991), podría explicarse probablemente por dos factores: por un lado, el crecimiento vegetativo natural sigue siendo positivo, pues afortunadamente predominan los nacimientos sobre las defunciones; y por otro -tal como se ha señalado- la falta de oportunidades en el mercado laboral urbano que ha movilizado a los pobladores rurales (que en el decenio anterior se habían trasladado a la ciudad) a volver al campo, donde aún sin lograr mantener un empleo estable y permanente, la calidad de vida es relativamente superior; es decir que con menos recursos económico-financieros las posibilidades de subsistencia son mayores.
Ahora bien, de acuerdo a la información obtenida a partir del Censo 2001 (resultados provisorios), se advierte que la población urbana (ciudad de Lobos y la mayor parte de las localidades censales) crece a un ritmo espectacular (17,29%), reforzando el fenómeno ocurrido durante los años '80. Contrariamente, el sector rural marca una notable involución de sus efectivos demográficos, alcanzando proporciones históricas (de 7.937 habitantes en 1991 a 6.221 en el 2001). Este último indicador es de suma importancia, si se considera que durante el período 1970/2001 la pérdida de población rural representa el 32,63%.



jueves, 24 de septiembre de 2009

Surgimientos en las localidades en Lobos

A la ciudad cabecera se suman en el partido otras poblaciones, en su mayoría de características rurales y cuyo origen está fuertemente ligado a la llegada del ferrocarril.
Después de la desaparición del mismo, o por su baja de frecuencias horarias en la semana debido a la menor cantidad de pasajeros; ha ido frenando el desarrollo de estas localidades con una migración de la gente del campo hacia la cabecera del parito o ciudades vecinas. Provocando así una marcada baja en el ritmo de crecimiento y desarrollo de estas localidades, y en algunos casos hasta han ido desapareciendo.

1871 - Zapiola
Zapiola responde a tres parcelamientos (1890, 1907 y 1913) que surgieron cercanos a la estación ferroviaria del ramal Marcos Paz a Empalme Lobos, inaugurado en 1871.
1883 - Salvador María
El pueblo con este nombre se origina en torno a la primera estación ferroviaria del ramal Lobos-Saladillo, denominado Salvador María, en memoria del antiguo propietario de esas tierras, el Doctor Salvador María Del Carril, quien fuera Gobernador de San Juan, Ministro de Rivadavia y Vicepresidente de la República durante el gobierno de Urquiza. Hacia el año 1926 se realizó el primer trazado urbano en estas tierras, y en 1935 se proyectó la ampliación del trazado del pueblo de Salvador María.
Aunque este ramal empezó a tener muchas complicaciones y actualmente pasando una sola vez a la semana, este lugar se consolido gracias al turismo, por la laguna y por las prácticas de polo fundamentalmente.

1896 - Antonio Carboni
Se origina en torno a la estación ferroviaria del Ferrocarril del Sud que fue habilitada después de Empalme Lobos, en la línea Lobos-25 de Mayo, en 1896. La estación fue levantada en terrenos donados por Antonio Carboni, hacendado de la zona, y en homenaje lleva su nombre. Frente a la estación comienzan a construirse una serie de edificios para brindar servicios a los tamberos y sus familias que trabajaban en el campo. En 1916 se realiza el primer trazado de la localidad.

1896 - Empalme Lobos:
Este núcleo de población nació alrededor de la estación ferroviaria de igual denominación y se ha integrado prácticamente a la ciudad de Lobos.
Tras la llegada del Ferrocarril Sud en 1871, la Empresa proyectó el establecimiento de una Estación de Empalme (de las líneas del Oeste y del Sud). Dio lugar al trazado de villas inmediatas, pobladas por familias con medios de subsistencia asegurados en forma regular.

1898 - Elvira
Este asentamiento se origina en torno a la segunda estación del ramal Empalme Lobos a 25 de Mayo, habilitado el 18 de enero de 1898. Esta estación fue llamada así en honor a la propietaria de los campos en que se instaló: María Elvira Carboni de Díaz Romero. Surge, al poco tiempo, un caserío en ambos frentes del cuadro ferroviario y recién en 1949 se realiza el trazado de la localidad.

1920 - José Santos Arévalo
Esta estación rural lleva el nombre del doctor José Santos Arévalo, político, jurisconsulto, legislador y tribuno, quien donó los terrenos para la misma.
El paraje rural nació como tal a partir de su habilitación en 1920.

1950 - Villa Logüercio (Laguna de Lobos)
Su nombre se debe al asentamiento que surge alrededor de la sede del Club de Pesca Lobos, construida en un terreno perteneciente a la familia Logüercio, hacia el año 1942. El trazado de la villa se realizó en 1950.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Procesos históricos en el territorio

De 1973 hasta 1976, las políticas aplicadas por un nuevo gobierno peronista inician un proceso que afectará negativamente los precios de las exportaciones agrícolas en el área pampeana. Las retenciones que los exportadores debían abonar al Estado Nacional tuvieron una gran importancia y transfirieron una significativa cantidad de excedente al resto de la economía.
A partir de 1976, se produce el último golpe de estado, el cual quiere reinstaurar un nuevo modelo agroexportador, eliminando tanto las retenciones, con los aranceles a las importaciones produciendo una apertura de los mercados a capitales y bienes extranjeros, se facilitan créditos del Banco Nación a los productores de sector pampeano. Estás medidas combinadas con modificaciones en el tipo de cambio produjo un colapso en el sector industrial y agroindustrial vinculado al mercado interno debido a la baja del salario real. Sin embargo, en esta época se genera un aumento en la producción agrícola del sector pampeano.
En 1983, con la llegada de la democracia, se producen una serie de años con clima benéfico pero también se produce la caída de los precios internacionales, sumado a la hiperinflación ocasiona una caída en la producción agrícola pampeana.
En la década de los 90, con el advenimiento del modelo neoliberal, se profundizan los procesos de aperturas de los mercados y se eliminan las retenciones. En la primera parte de la década se intentó una reforma tecnológica avalada por créditos a baja tasa y buenos precios internacionales, pero luego con la caída de los precios y el aumento de las tasas de interés muchos productores se vieron imposibilitados de pagar las cuotas y muchos perdieron sus tierras. En esta época se dieron procesos de migración del campo a la ciudad y una degradación de la estructura agraria.
A partir del 2003 de dio una reactivación de la producción incentivada por el alza en el precio de los comodities y surgió el conflicto campo-gobierno por el aumento de las retenciones y el cierre de las exportaciones de los productos pecuarios.
Todos estos eventos políticos, históricos, sociales y económicos fueron acompañados por los procesos de la expansión de la frontera agrícola y la creciente modernización del sector agropecuario.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Estructura económico-productiva y relacion con el contexto regional.

El sector primario constituye, en el partido de Lobos, el rubro más importante en cuanto a producción de bienes, con un aporte al total del 30,2%. Los rubros "agricultura" y "ganadería" contribuyen con el 41,0% y el 59,0% respectivamente. La actividad agropecuaria más significativa del distrito es la ganadera, y dentro de esta rama de la producción, la orientación dominante resulta ser la cría extensiva de vacunos (producción de terneros para consumo o engorde), en menor medida la invernada y el tambo-producción lechera. Sin embargo, es importante hacer mención de la intensificación agrícola y ganadera que se ha producido en los últimos diez años. Dentro de la ganadera, el surgimiento de feed-lot, y dentro de la agricultura la expansión sobre tierras anteriormente ganaderas por el uso creciente de la siembra directa. Además el partido también cuenta con varias granjas dedicadas a la avicultura, algunas quintas a la producción horticola, y a la cría de equinos para la práctica del polo. Respecto de esta última actividad, a generado una gran fomentación al turismo rural el la zona (es importante tener presente la ubicación geográfica del distrito, a sólo 100 km. de la ciudad de Buenos Aires), con presencia principalmente de extranjeros (Tommy Lee Jones, ingleses, árabes), atrayendo inversiones y así creando un impulso económico en la zona.
En cuanto al contexto regional Lobos cuenta con una ventaja imporante si se concidera la cercanía a mercados de la Capital Federal y La Plata, para la venta de productos regionales.